
El maestro Heng Yu nació un 18 de noviembre de 1934 en la pequeña aldea de Yu-Chia Chun, Ri-Chao Hsien, Shan-Tong, en China . A los 12 años, obligado por la guerra tuvo que dejar a su familia y viajó solo por diferentes lugares. En 1949 llegó a Taiwan, donde fue forzado a convertirse en soldado junto a un grupo de cerca de 8000 estudiantes.
Tras años de lucha dejó el ejército y realizó trabajos esporádicos. A pesar de no tener una educación secundaria él mismo se preparó autodidácticamente y pasó el examen para entrar a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Taiwan, donde obtuvo su grado de bachiller en 1958.
En 1961 llegó a los Estados Unidos y obtuvo su grado de Maestría en Ciencia en la Facultad de Mecánica del Instituto Politécnico de Virginia. Tras trabajar un año como diseñador en Nueva York, fue admitido en la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Auburn, Alabama, en donde obtuvo su doctorado en 1967. Continuó trabajando allí como profesor por 27 años. Se retiró a los 55 años de edad con la finalidad de reorientar el propósito de la vida.
En 1975 tuvo su primer contacto con el Sutra de la Plataforma del Sexto Patriarca de los linajes buddhistas Chan y Zen, y halló que sus visión era compatible con aquellas de la ciencia. Pero la ciencia clásica y el buddhismo tienen diferencias en sus dominios y propósitos: La ciencia puede satisfacer nuestros deseos materiales, pero a costa de exponernos a un incremento de la codicia, la aversión y el odio. Por el otro lado, el buddhismo nos enseña a tener una vida pacífica y significativa, y resuelve para siempre el involuntario ciclo de nacimientos y muertes.
En 1995 dejó la vida secular para convertirse en un monje bajo el Maestro del Dharma Hsuan Hua, fundador de la Ciudad de los Diez Mil Buddhas. Un año después tomó los 250 votos y preceptos de un bhikshu (monje totalmente ordenado) bajo el Maestro del Dharma Fo Yuan del Templo Yun Men de Kwang Tong, China.
En el 2001 realizó un retiro de meditación de tres años en una aislada y pequeña cabaña. Durante este retiro descubrió la Ley de los Tres Corazones, y luego descubrió otras leyes más. Tal como sucedió con las Leyes de Newton para la ciencia, el buddhismo también puede ser explicado de una forma deductiva, coherente, holística y práctica gracias a la comprensión de estas leyes básicas que permiten deducir claramente las aplicación particulares del buddhismo para cada caso individual de la vida cotidiana. Es por ello que el Maestro Heng Yu enfatiza una aproximación razonable y práctica del buddhismo en vez de un aproximación que describa dogmáticamente qué hacer.
Actualmente es Maestro del Dharma en el centro Buddha Heart Village de Auburn, Alabama, Estados Unidos. Pero el Maestro está tramitando sus papeles para tener residencia permanente aquí en Lima, Perú. Pueden bajar diferentes artículos y hasta un libro suyos, pero en inglés, en la sección "Publications" de www.buddhaheartvillage.org
Todas las reuniones serán gratuitas y cualquiera puede asistir. Mayor información sobre fecha o lugar de las siguientes reuniones: buddhismotrescorazones@gmail.com Tel.: 95 03 72 02 www.buddhismotrescorazones.blogspot.com